LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE





El compromiso de las tecnologías digitales en la educación y en las prácticas pedagógicas de la Educación a Distancia construye nuevas estrategias de aprendizaje, mediadas por las TICS donde el docente tiene el compromiso de ser el mediador del proceso de la comunicación sincrónica y asincrónica favoreciendo la participación activa de los estudiantes con diversas estrategias. La mediación pedagógica es la actitud, el comportamiento del tutor que se coloca en la posición de motivador del estudiante, generando el dialogo y el intercambio de experiencias.
La didáctica ha sido concebida desde muchas acepciones, principalmente en aquellos aspectos que la asumen como ciencia, método o enfoque científico. Por ello para iniciar esta unidad vale la pena hacer un recorrido por aquellas corrientes que caracterizan a la didáctica como un saber que se constituye en un referente propio de la modernidad.
Didáctica, en palabras de Freudenthal (1991, p 45) se define como la organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje relevantes para tal materia. Los didactas son organizadores, desarrolladores de educación, autores de libros de texto, profesores de toda clase, incluso los estudiantes que organizan su propio aprendizaje individual o grupal.
Para Brousseau (Kieran, 1998, p.596), la didáctica es la ciencia que se interesa por la producción y comunicación del conocimiento. Saber qué es lo que se está produciendo en una situación de enseñanza es el objetivo de la didáctica.
Plantea Vasco, (1996, p. 6) que la teoría pedagógica en su sentido comprensivo, es la concreción consciente del maestro sobre sus propias prácticas formativas, desde la praxis reflexionada que hace, generalmente motivado por problemas en torno a la enseñanza, el desarrollo del currículo y la gestión educativa. Por tanto, una teoría pedagógica debe permitir en sentido retrospectivo interpretar y comprender los rompecabezas de las prácticas pedagógicas y en sentido prospectivo, ofrecer orientaciones e incluso normas para el desarrollo de las mismas. Entendiéndose, éstas como el resultado y proceso estructurado desde la enseñanza.
Todos estos autores resaltan diferentes enfoques o puntos de vista acerca de la Didáctica en la sociedad del conocimiento, y como esta se desarrolla al interior de la educación, de los unos a los otros las posturas varían teniendo en cuenta el sentido que le dan a la experiencia personal y la investigación en el aula; si bien todos ellos toman diferentes elementos, todos tienen en común la importancia del quehacer pedagógico y el sentido de la educación y los entornos virtuales de aprendizaje. Estos entornos constituyen un elemento vital para el proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes